Hogar Magdala

Historia

Historia del Hogar Magdala

Los Hogares Magdala, se crean el 25 de marzo del año 1984, nace producto de la necesidad de contar con lugares para la atención de personas con discapacidad, y en estado de abandono. Esta Institución nace a partir de la creación de una Fundación de Religiosos: Hijos de Nuestra Señora de los Desamparados, la cual, con el aval del Párroco de Escazú, en esa época, Pbro. Walter Howell Castro, empieza a trabajar en casas de habitación, en esa época se recibe mucha ayuda de una gran dama la señora Marta Uribe y Pagés, que durante muchos años fue el apoyo de la Asociación e inclusive trabajó directamente con la población.

Pbro. Walter Howell Castro
Pbro. Walter Howell Castro

El 2 de agosto del mismo año, se crea el marco legal de los Hogares, la Asociación Hijos de Nuestra Señora de los Desamparados, la cual es formada por miembros de la comunidad religiosa, el Cura Párroco y miembros de la comunidad escazuceña. En su acta constitutiva se establece la creación de los Hogares Magdala para la atención, en ese momento, de niños, jóvenes, adultos y personas adultas mayores con discapacidad. La fundación de religiosos crece y abre un ala femenina que se encarga de la atención de niños y niñas con discapacidad y adultas mayores. Por el nombre del Hogar los religiosos y religiosas empiezan a ser conocidos como Hermanos y Hermanas de Magdala. Posteriormente en los años noventa, las Hermanas se independizan de la comunidad de religiosos y con ello de la Asociación, creando su propia asociación: Asociación Hogares Sagrada Familia. La Asociación sigue trabajando con jóvenes y personas adultas mayores con discapacidad, pero a mediados de la década de los noventa,por una serie de situaciones, la Asociación toma la decisión de que sean personas seglares quienes atiendan a la población con discapacidad, se cierra el Hogar de jóvenes y dedica su labor al trabajo exclusivo con personas adultas mayores, quedando en ese momento como una Institución totalmente laica. Durante ese proceso la Institución tuvo serios problemas económicos, que casi provocan su cierre, pero un grupo de idealistas decidió mantener la obra y luego con ayuda del grupo de damas de la Olla de la Misericordia de San Rafael de Escazú, lograron ir dándole cierta estabilidad a la Institución. Actualmente y a pesar de que es difícil conseguir financiamiento para la labor de la Institución, el Hogar Magdala sigue en pie brindando a las personas adultas una atención de calidad en un espacio digno.

¿Quiénes Somos?

Equipo del Hogar Magdala

El Hogar Magdala es una Institución de Bienestar Social (IBS). Estamos supervisados por las instituciones del estado como: el Ministerio de Salud, CONAPAM, JPS e IMAS, a las cuales les brindamos informes semestrales o anuales, según corresponda. Nos caracterizamos por brindar un servicio de calidad igualitario para todas las personas adultas mayores que albergamos, sin establecer diferencias entre los que tienen o no tienen recursos. El aporte que hacen los familiares de las PAM, es un aporte solidario, el cual es utilizado para ayudar a mantener todos los servicios que brinda la Institución.

Equipo del Hogar Magdala

La persona adulta mayor que ingresa al Hogar, sabe que tendrá su espacio personal, y todas las atenciones posibles que los recursos permitan, para mantener una excelente calidad de vida. La prioridad del Hogar Magdala es atender casos en riesgo social, por lo que hemos ido ampliando el trabajo que realizamos desde hace 41 años.

Visión

Visión del Hogar Magdala

Ser un Hogar líder en el cuido y atención de adultos mayores en riesgo social, abandonados, víctimas de violencia y/o con discapacidades múltiples, resguardando siempre la dignidad y el ser bio-psico-social que los caracteriza, proyectándolos a la comunidad como parte activa de la sociedad, de la historia y el presente del país.

Misión

Misión del Hogar Magdala

Cuidar, proteger, resguardar y promocionar los derechos humanos de todos los Adultos Mayores, especialmente quienes están en riesgo social, abandonados, víctimas de violencia y/o con discapacidades múltiples, por medio de la atención directa, oportuna y promoviendo campañas de concientización y sensibilidad de sus derechos. Proporcionando las instalaciones, equipos y servicios adaptados a la realidad, y patología de cada PAM.

Valores

Valores del Hogar Magdala
  • Excelencia
  • Calidad
  • Respeto
  • Profesionalismo
  • Trabajo en equipo
  • Compromiso
  • Lealtad
  • Responsabilidad